Foco de atención: Daniel Libeskind
admin - octubre 31, 2021- Escrito por Connor Walker
- El 12 de mayo, 2018
-
Facebook
-
Twitter
-
Pinterest
-
Whatsapp
-
Mail
En el mundo de la arquitectura, pocos diseñadores pueden presumir de tener un estilo más claramente definido que Daniel Libeskind (nacido el 12 de mayo de 1946). Gran parte de la obra de Libeskind se reconoce al instante por sus formas angulosas, la intersección de planos y el uso frecuente de ventanas cortadas en diagonal, un estilo que ha utilizado con gran efecto en museos y monumentos conmemorativos, pero que ha adaptado igualmente a centros de conferencias, rascacielos y centros comerciales.
+ 18
Nacido en Polonia poco después del final de la segunda guerra mundial, los padres de Libeskind eran judíos supervivientes del Holocausto. De niño, Libeskind era un músico de talento, pero después de que su familia se trasladara a Nueva York cuando él tenía 13 años, Libeskind emprendió el camino hacia la arquitectura. Se licenció en arquitectura en The Cooper Union en 1970 y obtuvo un posgrado en la Escuela de Estudios Comparativos de la Universidad de Essex en Historia y Teoría de la Arquitectura.
En sus inicios, Libeskind fue teórico y profesor, sin embargo su carrera como arquitecto en ejercicio comenzó a finales de la década de 1980, ya que empezó a presentarse a concursos mientras vivía en Milán. Finalmente, fundó su propia empresa en Alemania poco después de ganar el concurso de 1989 para diseñar el Museo Judío de Berlín, que -tras un período de desarrollo de una década- se convirtió en un éxito arrollador de la crítica y en la plataforma de una carrera enormemente exitosa.
Libeskind trasladó la sede de su empresa a la ciudad de Nueva York en 2003, tras su nombramiento como planificador principal de la remodelación del World Trade Center. Gracias a proyectos como éste, Libeskind se ha consolidado como uno de los arquitectos más importantes del mundo en proyectos que abordan la tragedia y la pérdida. Sin embargo, esto no le ha impedido encontrar el éxito en mercados más comerciales; Libeskind ha creado incluso un estudio de diseño industrial, Studio Libeskind Design, que ha desarrollado productos para clientes en más de diez países diferentes desde 2012.
Además del Museo Judío de Berlín y el World Trade Center Masterplan, entre los proyectos más conocidos de Libeskind se encuentran la Ampliación del Museo de Arte de Denver, su ampliación del Royal Ontario Museum y el Imperial War Museum North en Manchester, Reino Unido.
Vea todos los proyectos completados de Daniel Libeskind que aparecen en ArchDaily a través de las imágenes en miniatura a continuación, y una mayor cobertura en los enlaces debajo de aquellos:
+ 18
TED Talk: Las 17 palabras de inspiración arquitectónica de Daniel Libeskind
El Museo Judío de Berlín de Daniel Libeskind fotografiado por Laurian Ghinitoiu
Vídeo: Museo Judío de Berlín
Daniel Libeskind sobre Italia, el diseño, &el estado de la arquitectura actual
Levantarse de la tragedia: Una conversación con Calatrava, Childs y Libeskind por Andrew Caruso
Video: Daniel Libeskind on Masterplanning Ground Zero
Daniel Libeskind On the Poetics of Memory and Time in Architecture
AD Classics: 1988 Deconstructivist Exhibition at New York’s Museum of Modern Art (MoMA)
Studio Libeskind’s Military Museum Through the Lens of Alexandra Timpau
In Residence: Daniel Libeskind
VIDEO: Daniel Libeskind sobre el dibujo, el fundamental olvidado de la arquitectura
Vídeo: Daniel Libeskind sobre la «jungla» de Nueva York
Daniel Libeskind habla de «Construir la memoria»
Daniel Libeskind sobre la inmigración, la ciudad de Nueva York y «el estado del mundo»
Daniel Libeskind recibirá la Medalla de Honor 2011 de la AIA de Nueva York
Deja una respuesta