5 datos fascinantes sobre las sufragistas
admin - diciembre 10, 2021Hace cien años este año, las mujeres británicas obtuvieron el derecho al voto con la aprobación de la Ley de Representación del Pueblo de 1918.
Esto ocurrió tras décadas de campañas, peticiones y actos muy poco femeninos de protesta radical.
Aquí hay cinco datos sorprendentes sobre el movimiento por el sufragio femenino.
El Daily Mail les dio el nombre de «sufragistas»
Según el Oxford English Dictionary, la palabra sufragista se utilizó por primera vez en The Daily Mail en 1906.

Se pretendía distinguir a los miembros de la Women’s Social and Political Union (WSPU) de los sufragistas más pacíficos.
Con la intención de ser burlón, el término se convirtió rápidamente en un distintivo de orgullo, adoptado con gusto por las propias sufragistas.
Una madre y sus hijas lideraron el camino
Emmeline Pankhurst, con sus hijas Christabel y Sylvia, fundó la WSPU en 1903.

Con el lema «hechos, no palabras», el grupo era más militante que sus muchos predecesores gentiles, atrayendo la atención a la causa mediante la desobediencia civil y la violencia.
Incendiaron propiedades, lanzaron piedras, se encadenaron a barandillas, asaltaron el Parlamento y realizaron huelgas de hambre mientras estaban encarceladas por sus acciones.
Una activista se arrojó bajo el caballo del rey
En el Derby de Epsom, en junio de 1913, la sufragista Emily Davison se arrojó delante del caballo del rey y murió pisoteada.

Se desconoce su intención, pero es posible que intentara atar una bandera de protesta a la brida del potro Anmer de Jorge V.
Fue la primera mujer en morir por el movimiento sufragista y aportó cobertura adicional a la causa.
Incluso con el derecho al voto, las mujeres seguían siendo desiguales a los hombres
Las mujeres en Gran Bretaña obtuvieron el derecho al voto en 1918, pero con una advertencia: debían ser propietarias y tener más de 30 años.

Los hombres tenían requisitos de propiedad menos estrictos y podían votar a los 21 años.
Aún así, las mujeres representaban el 43% del electorado, ya que muchos hombres habían muerto en la Primera Guerra Mundial.
En 1928, la capacidad de votar se extendió a todas las mujeres mayores de 21 años.
Podrías encontrar una sufragista en tu familia con Ancestry
Janice descubrió en Ancestry que tenía una tía abuela que era sufragista. Fue una de las fundadoras del movimiento. Y fue a la cárcel dos veces por sus creencias.

Sheila utilizó Ancestry para saber más sobre su tía abuela Jenny, que era miembro de la Liga de la Libertad de las Mujeres. Viajó desde Escocia a Londres en 1908 para unirse a la manifestación en la Cámara de los Comunes y fue detenida junto con las demás manifestantes. Ancestry dispone de una detallada colección de registros de detenciones de sufragistas entre 1906 y 1914.
Aprender más sobre su tía abuela Jenny le dio a Sheila un enorme orgullo, inspiración y gratitud.
«Estoy muy agradecida a mi tía abuela y a las sufragistas en general por haber defendido los derechos de las mujeres en un momento en el que éstas se encontraban en una posición tan vulnerable en muchos sentidos»
Miles de mujeres -y hombres- participaron en la lucha por el sufragio. Y muchas, muchas más fueron mujeres fuertes e inspiradoras de las que uno puede estar orgulloso de haber descendido.
¿Tienes una sufragista o una mujer intrépida en tu historia familiar?
Averígualo con una prueba gratuita de Ancestry hoy mismo.
Deja una respuesta